¿Qué es la hiperconvergencia? - Vocabulario Syneto

Las palabras técnicas pueden sonar complicadas, incluso para los profesionales de TI más experimentados. En Syneto utilizamos un "vocabulario" que nos ayuda a definir nuestros productos y servicios. Y queremos compartir con usted nuestras palabras favoritas. Una palabra que oirá a menudo a nuestro alrededor es: hiperconvergencia.
¿Qué es la hiperconvergencia?
Hiperconvergencia es una arquitectura informática que combina elementos de almacenamiento, computación y redes en un único sistema. Una plataforma hiperconvergente incluirá un hipervisor para computación virtualizada, almacenamiento definido por software y redes virtualizadas.
La hiperconvergencia ha surgido como una necesidad de simplificar las infraestructuras informáticas tradicionales, que eran complejas y difíciles de gestionar. Las infraestructuras informáticas tradicionales suelen implicar costes elevados, ya que cada elemento de la infraestructura debe adquirirse por separado. Los tiempos de recuperación suelen ser elevados y las soluciones no incluyen ningún mecanismo de protección de datos. La hiperconvergencia ofrece una solución consolidada, que integra todos los elementos de una infraestructura tradicional (almacenamiento, informática, redes). Este tipo de solución informática ayuda a reducir la complejidad del centro de datos, lo que se traduce en una solución más fácil de usar, rentable y fácil de gestionar.
Por lo general, una solución hiperconvergente puede ser gestionada por un pequeño equipo informático o por un solo generalista. Por eso, elegir una solución de este tipo puede reducir los costes operativos de una empresa. Además, al tratarse de una solución integrada, el usuario final se beneficia del soporte de "un solo proveedor": el cliente solo tiene un punto de contacto para todos los problemas o preguntas sobre la infraestructura.
¿Cómo enfoca Syneto la hiperconvergencia?
Syneto ha creado una solución hiperconvergente diseñada específicamente para las necesidades de los centros de datos pequeños y medianos. Con ello, el objetivo de Syneto era ofrecer todas las ventajas de la hiperconvergencia en una solución que satisfaga las necesidades específicas de este tipo de organizaciones.
Una de las ventajas que ofrecen las soluciones de Syneto es la facilidad de gestión, gracias al enfoque "todo en un clic". La solución también ayuda a las empresas a lograr una mayor eficiencia, menores costes y una protección completa de los datos, gracias a las funciones de recuperación de desastres integradas en la solución. Por último, pero no por ello menos importante, la solución permite recuperar rápidamente todos los datos de la empresa en sólo 15 minutos en caso de que se produzca un incidente de inactividad.