¿Por qué hiperconvergente?
La TI es demasiado compleja.
La hiperconvergencia la simplifica.
El mundo de la infraestructura de la TI moderna es complejo y difícil de gestionar. Es una mezcla de servidores, plataformas de almacenamiento de datos, conmutadores de redes e infraestructura de copias de seguridad. En este momento, todas estas diferentes piezas del rompecabezas de la TI, viven en silos separados, caros y difíciles de manejar.
Esta es la infraestructura tradicional en sus peores momentos. Con la expansión de los requisitos de los negocios y la reducción de los presupuestos, ello crea un conjunto de problemas que son demasiado familiares para los administradores de TI y los propietarios de empresas de hoy en día.
Complejidad
Aumento de la complejidad de la gestión y necesidad constante de especialistas capaces de administrar este tipo de infraestructuras.
Coste
Elevados precios de compra, junto con el costoso despliegue y ampliación, así como el aumento de los gastos operativos.
Tiempos de recuperación
Con las infraestructuras tradicionales, la recuperación de datos y el reinicio de aplicaciones tras una incidencia de inactividad lleva mucho tiempo.
Protección de datos
La recuperación ante desastres es difícil y costosa, dada la falta de mecanismos adecuados de protección de datos integrados.
¿Qué es una infraestructura hiperconvergente?
Las soluciones hiperconvergentes resuelven los problemas de las infraestructuras de TI tradicionales, al unir todas las piezas. Combinan computación, almacenamiento y redes en un único servidor, lo que simplifica enormemente la pila de infraestructuras.

Los beneficios de una infraestructura hiperconvergente
En comparación con las infraestructuras de TI tradicionales, que a menudo vienen sobreprovisionadas, las soluciones hiperconvergentes aprovechan todo el potencial del hardware y del almacenamiento moderno en una única plataforma unificada. La infraestructura hiperconvergente ofrece una infraestructura de TI mucho más rentable y completa, un gran rendimiento de las aplicaciones, eficiencia de espacio y un rápido despliegue de recursos.
1. Gestión simplificada
Unifica la gestión en una única y sencilla interfaz, de modo que el sistema puede gestionarlo fácilmente un generalista de TI.
2. Reducción de costes y aumento de la eficiencia
Reduce los precios de compra, facilita la implementación, aporta una escalabilidad rentable, actualizaciones sencillas y menores costes operativos.
3. Despliegue y recuperación más rápidos
Permite un despliegue y recuperación rápidos de todos los recursos de la infraestructura de TI, como las aplicaciones y los datos empresariales.
4. Sin pérdida de datos
Mejora los mecanismos de protección de datos y permite una rápida recuperación automatizada en caso de desastres, sin riesgo de períodos de inactividad ni de pérdida de datos.
Hiperconvergencia = innovación de las infraestructuras
1. Gestión simplificada
Para la gente de TI y los propietarios de negocios, lo opuesto a la simplicidad de las infraestructuras es el término Múltiples Interfaces de Usuario.
Las infraestructuras tradicionales se diseñan a partir de una variedad de componentes, cada uno con su propia
interfaz específica de proveedor. Esto dificulta la gestión de los casos de asistencia y la implementación de nuevos recursos de TI.
Las soluciones hiperconvergentes, por otro lado, le ofrecen una única interfaz de gestión y asistencia de un solo proveedor.
2. Reducción de costes y aumento de la eficiencia
Gastos de capital (CAPEX)
Las soluciones hiperconvergentes le permiten comprar toda la infraestructura de TI a un único proveedor, a un precio más bajo, en lugar de comprarla en piezas separadas, a diferentes proveedores, lo cual encarece el precio notablemente.
Gastos operativos (OPEX)
En lugar de tener que ejecutar, administrar, mantener y pagar por estantes completos de servidores y conmutadores, las soluciones hiperconvergentes requieren mucha menos mano de obra y recursos para su administración y ejecución.
3. Despliegue y recuperación más rápidos
Las infraestructuras tradicionales requieren que cada parte se configure y despliegue por separado. Del mismo modo, durante un escenario de recuperación, cada parte de la infraestructura debe recuperarse de forma independiente. Esto hace que los tiempos de recuperación de 10 horas sean comunes.
Las infraestructuras hiperconvergentes se benefician de las copias de seguridad, la replicación y, en algunos casos, de las unidades de recuperación ante desastres incorporadas en vm-centric. Esto hace que los tiempos de recuperación sean mucho menores que los de las infraestructuras tradicionales.
4. Sin pérdida de datos
La corrupción de datos es un peligro real para las infraestructuras de TI tradicionales. Al mismo tiempo, debido a errores humanos o problemas de interoperabilidad, el software de copias de seguridad de terceros también puede provocar la pérdida de datos.
Las soluciones hiperconvergentes están definidas por software. Tienen incorporadas tecnologías de detección de corrupción de datos y de autorrecuperación.
Al mismo tiempo, las tecnologías de copia de seguridad y replicación automáticas centradas en vm se diseñan en la plataforma desde los cimientos.