¿Petróleo, oro o datos? He aquí por qué las empresas inteligentes invierten en datos.
El acceso global a Internet ha reformado nuestra sociedad, nuestras interacciones entre nosotros y con nuestro entorno, pero también la forma en que hacemos negocios. A comienzos de este año, IDC ha pronosticado que, de aquí a 2020, habrá alrededor de 44 billones de gigabytes de datos (o 44 zettabytes). Considerando que la mayoría de estos datos pueden utilizarse para alimentar y dar forma a los negocios, son más valiosos que el oro. ¿Cómo se generan exactamente estos datos y cómo se pueden utilizar? Hemos tratado de responder a estas preguntas a continuación.
Globalización, conectividad y datos
Vivimos en un mundo globalizado y en una economía digital que es nueva para la historia de la humanidad. Cada vez que nos conectamos, generamos datos. Cada transacción en línea y línea de código se suma a la cantidad de datos existentes.
Y cada vez estamos contribuyendo más a esto. Según un estudio realizado en enero de 2019 por Hootsuite y We are social, de los 7600 millones de habitantes del planeta, 4390 millones son usuarios de Internet. De ellos:
3480 millones son usuarios de redes sociales
5110 millones son usuarios móviles
Imagine que todos estos usuarios están produciendo más de 2,5 cuatrillones de bytes de datos cada día (fuente: Domo).
Ahora veamos cómo se utilizan estos datos o cómo no se utilizan. De todos los datos producidos en 2015, solo se analizó el 0,5 % (Fuente: IDC). Pero las cosas están cambiando y las empresas están empezando a darse cuenta del potencial que tienen los datos. Es por eso que esperamos que este número crezca drásticamente en los próximos años. Si esto le parece fascinante, eche un vistazo a nuestra infografía, que contiene aún más estadísticas
. Sin embargo, hay algunas buenas noticias. La mayoría de estos datos, si se utilizan correctamente, pueden aportar un crecimiento masivo a las empresas que los guarden, analicen y utilicen.
¿Qué alimenta estos datos?
Existen varias maneras de categorizar todos los datos que existen. Según la forma en que se utilicen, debe hacerse una distinción común entre datos primarios y secundarios. Mientras que los datos primarios son los que se utilizan, los secundarios son datos de copias de seguridad, archivos, datos utilizados para pruebas y desarrollo, etc.
Gran parte de los datos que existen implican acciones e interacciones de los usuarios. Mientras que las conversaciones entre adolescentes y fotos de gatos no son relevantes para propósitos empresariales, existe una gran cantidad de datos que lo son. Además de las acciones e información típicas de los usuarios, estos datos también incluyen los datos generados por varias empresas, como por ejemplo:
- Sector de fabricación: datos e información sobre productos y procedimientos (incluida la propiedad intelectual).
- Sector médico: información al paciente, información sobre tratamientos, investigación médica, etc.
- Sector de la educación: cursos y datos de investigación
- Sector agrícola: información sobre máquinas, horarios y seguimiento.
- Etc.
Pero el uso de los datos no termina aquí. A medida que nos adentramos en una economía “inteligente”, lo que normalmente llamamos “datos secundarios” se pueden utilizar para accionar herramientas y empresas adaptadas al siglo XXI como, por ejemplo:
Industria 4.0
IA/aprendizaje automático
Coches autónomos style="padding-bottom: 20px"p>
Agricultura moderna
Fábricas inteligentes
Sanidad
No invierta en oro o petróleo, ¡invierta en datos!
En el pasado, invertir en recursos caros como el petróleo o el oro hubiera sido una buena elección. Sin embargo, el oro y el petróleo no son los mejores combustibles para la economía digital. Las empresas modernas no están impulsadas por el oro o el dinero en efectivo, sino por los datos. Porque los datos pueden guardarse, probarse y analizarse para desarrollar productos y soluciones innovadoras. Los que tienen datos tienen el poder de innovar.
A diferencia del oro o el petróleo, la inversión en datos tiene algunas ventajas importantes:
- Los datos son un recurso infinito: a diferencia de los materiales finitos como el oro, el petróleo o incluso las monedas.
- El valor de los datos viene dado por su abundancia, no por su escasez. Cuantos más tenga, más útiles serán.
- El valor de los datos no viene dado por los datos en sí mismos, sino por las formas en que pueden utilizarse, el conocimiento que pueden ofrecer y la innovación que pueden aportar.
La tecnología evoluciona a un ritmo cada vez mayor. El aprendizaje automático y la IA ya son una realidad y todo se está volviendo “inteligente”: casas inteligentes, ciudades inteligentes, fábricas inteligentes… Este movimiento hacia un mundo “inteligente” está impulsado por los datos.
Si quiere un negocio “inteligente”, empiece a invertir en sus datos. Guárdelos y protéjalos. Puede que no los necesite ahora mismo, pero si empieza a guardarlos hoy, seguramente los usará en el futuro.
¿Quiere más información sobre cómo puede ayudarle Syneto a proteger sus datos? Póngase en contacto con nuestro equipo para programar una demostración!