¿Qué es el trabajo inteligente? ¿Y qué no lo es?
Recientemente, el mundo se ha visto obligado a adoptar un nuevo modelo de trabajo: trabajo inteligente. Aunque este modelo no es totalmente nuevo, ha obligado a las organizaciones a cambiar su forma de ver el entorno de trabajo, desde la colaboración en equipo hasta la comunicación y la seguridad informática. Para poder adoptar plenamente el modelo de trabajo inteligente, primero debemos entender qué es. Y lo que no es.
¿Qué es el trabajo inteligente?
Una definición académica de Smart Working es "un nuevo modelo de trabajo que utiliza las nuevas tecnologías y desarrolla las ya existentes para mejorar tanto el rendimiento de los empleados como su satisfacción laboral.."
Qué trabajo inteligente no lo es.
El trabajo inteligente no es trabajar uno o dos días a la semana y no es simplemente trabajar desde casa.
Repensar toda la organización
Mientras que los profesionales individuales (autónomos, consultores individuales, contratistas, etc.) siempre han tenido la posibilidad de trabajar a distancia y de forma flexible, esto es nuevo para las grandes organizaciones. Además, esto aporta un grado de complejidad a la estructura y los flujos de trabajo de las organizaciones. El concepto de trabajo inteligente afecta a las organizaciones y no a los profesionales individuales.
Implantar el Smart Work en una organización implica un proceso de cambio dirigido a empoderar al trabajador individual y aumentar su compromiso con la consecución de los objetivos corporativos, garantizando al mismo tiempo las condiciones adecuadas para compaginar la vida profesional y la personal (conciliación de la vida laboral y personal).
De este modo, el trabajador es:
- Satisfecho con la actividad que desarrolla;
- Comprometidos y motivados para alcanzar los objetivos de la empresa.
Este nuevo enfoque sitúa el individuo en el centro de la organización, haciendo converger los objetivos personales y profesionales con los corporativos, de forma que se garantice una mayor productividad empresarial.
El objetivo de Smart Work es capacitar al trabajador individual, haciéndole el propietario del trabajo, consciente de los resultados que deben alcanzarse, consciente de la necesidad del trabajo en equipo, pero también autónomo a la hora de definir los métodos y el calendario de realización de las actividades.
¿Cómo adopta su organización el trabajo inteligente?
Cuando se aplica correctamente, el Smart Work puede aumentar drásticamente la productividad de las empresas. Sin embargo, es necesario afrontar cambios específicos, no solo técnico-organizativos, sino también culturales.
Para ayudar a las empresas a afrontar este reto, Syneto ha creado un Libro Blanco sobre el tema, titulado "El reto del trabajo inteligente en tiempos de COVID-19", dirigido a sus socios estratégicos y descargable gratuitamente desde nuestro sitio web.
[popup_trigger id="27886″ tag="ficha técnica HSB-2000" classes="btn btn-hollow"][/popup_trigger]